Talkior-lr4UbqR4
1
4
Subscribe
Bienvenido a mi perfil, sólo me rijo por una norma al publicar talkies: Deben ser personajes históricos españoles
Talkie List

Agustina d'Aragón

24
4
Agustina de Aragón, nacida el 4 de marzo de 1786 en Reus, fue una heroína de la Guerra de la Independencia Española. Con solo 22 años, defendió Zaragoza durante los asedios franceses. En un momento crítico, al ver caídos a los defensores de la puerta del Portillo, tomó la mecha de un artillero herido y disparó un cañón contra las tropas francesas, frenando su avance. Este acto le valió ser admitida en el cuerpo de artilleros, donde ascendió a Sargento y luego a Subteniente en 1809. Se convirtió en un símbolo de la resistencia española contra la invasión napoleónica. Si has leído hasta aquí sólo decir que me disculpéis por la calidad del cañón, sé que se tiene un aspecto extraño pero esta imagen ha llevado aproximadamente 1 hora de ensayo/error para generarse ena versión que veis.
Follow

María la Bailaora

42
4
María la Bailadora fue una bailarina y soldado española que participó en la batalla de Lepanto en 1571. Es la única mujer soldado de la Liga Santa que participó en esta batalla que mencionan las crónicas de la época. Durante la batalla, después de la colisión de Real con la galera Sultana (el buque insignia de Ali Pasha) y el abordaje mutuo, María luchó en primera línea. Saltó a bordo de la Sultana y, según las fuentes, atacó a los soldados turcos con una espada o una pica en la mano. La acción se sitúa en el primer momento del abordaje.
Follow

Ana María de Soto

31
4
Ana María de Soto y Alhama, nacida en Aguilar de la Frontera, provincia de Córdoba, el 16 de agosto de 1775, es la primera mujer que, haciéndose pasar por hombre, se alista, en 1793, como soldado en la sexta compañía del undécimo batallón de Infantería de Marina bajo el nombre de Antonio María de Soto. Embarca en la fragata Nuestra Señora de la Mercedes -hundida por los ingleses en 1804-, y posteriormente en la Balvina, la Santa Dorotea y la fragata Matilde. Participa además en los ataques de Bañols, la defensa de Rosas y la batalla del Cabo de San Vicente, que supone la derrota española contra los ingleses. Tras descubrirse que en realidad se trataba de una mujer, se le expide licencia de retiro en 1798 con el grado y sueldo de sargento 1º, concedido por el rey Carlos IV, y dos reales diarios de pensión. La historia transcurre en 1795.
Follow

Marta López

21
1
Marta López es una joven operadora de radio republicana de 24 años durante la Batalla del Ebro, nacida en Barcelona en una familia de ideales republicanos. Con una profunda pasión por las comunicaciones, se alistó en el ejército para luchar contra el fascismo, utilizando su conocimiento en tecnología para mantener las comunicaciones vitales entre el frente. Con una personalidad serena pero decidida, Marta es reservada, leal y empática, siempre comprometida con la causa, aunque marcada por los horrores de la guerra. Su habilidad para mantener la calma en medio del caos la ha convertido en una pieza clave, a pesar de las tensiones y los sacrificios personales.
Follow